ESTUDIOS EN LA INFANCIA


La relación entre rendimiento físico, condición física y actividad física en niños ha sido
puesta de manifiesto en varios estudios. Parecería lógico pensar que la variabilidad en los determinantes de práctica de actividad física durante el tiempo libre pueden incidir, entonces,en la condición física en edades tempranas. No obstante, realizaremos un repaso de algunos tópicos tratados en estudios a este respecto, ya que, en ocasiones, la variabilidad en la condición física no puede explicarse totalmente ni de forma exclusiva por la práctica habitual de actividad física en estas edadesDentro de las variables socioculturales podría decirse que, además de la actividad física, otros aspectos pueden afectar a la condición física de niños y adolescentes. En una revisión sobre el rendimiento físico en jóvenes europeos puede apreciarse que ha experimentado cambios con el estilo de vida actual: la capacidad aeróbica se ha visto reducida en un 0.46% por año desde principios de los años ‘70, mientras que la potencia y la velocidad han aumentado un 0.03% y un 0.04% respectivamente. Dichos cambios no dependen del grado de desarrollo económico experimentados en cada país de forma global, pero es posible que el estatus socioeconómico influya en este sentido, tal y como se ha observado en adultos, y lo observado en algunos trabajos en las variables socioeconómicas y culturales, aunque este hecho no está muy bien contrastado. Del mismo modo, el entorno de residencia influye en la cantidad de actividad física habitual y, por ende, es de esperar
que influya en la condición física de las personas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario